NUESTRO DESTACADO DE MAYO DE 2025 – HAPPINESS WEEK
Diseña tu felicidad y activa tu superpoder
Tras unos días en el intenso programa de ayuno Buchinger, los participantes de la Happiness Week sintieron un claro aumento de bienestar. Muchos experimentaron un alivio palpable; tanto física como mentalmente surgió una nueva claridad. Ese “espacio para respirar” tan característico de Buchinger, que nace con el ayuno, abrió paso a nuevas ideas. Florence Servan-Schreiber describe poéticamente el ayuno como un momento de “liberación de uno mismo”, una experiencia que marcó de forma decisiva la atmósfera especial de esta semana.
Aportes de la psicología positiva
La autora y experta en psicología positiva Florence Servan-Schreiber entusiasmó al público con conferencias y talleres interactivos. “Elaborar la felicidad – activar los superpoderes” fue el lema de estos días. Con aportes prácticos, permitió a los participantes redescubrir su propia sensación de bienestar. En el centro estuvieron preguntas como: ¿qué nos hace realmente estar satisfechos? Basándose en los hallazgos más recientes de la investigación sobre la felicidad, transmitió estrategias fáciles de aplicar para fomentar activamente el bienestar cotidiano.

LO MÁS DESTACADO DE LOS TALLERES
Happiness Week con Florence Servan-Schreiber
Descubre tus superpoderes
En un taller dinámico, los participantes descubrieron de forma lúdica qué fortalezas personales dormían en su interior. Reflexionaron sobre las condiciones en las que más florecen y aprendieron a aplicar conscientemente esos talentos individuales en la vida cotidiana. El objetivo fue utilizar estos “superpoderes” para aumentar de manera sostenible la motivación y la alegría de vivir.
El poder de la gratitud
Con ejercicios prácticos, los participantes aprendieron a percibir y expresar la gratitud de manera consciente. Este tipo de prácticas de gratitud despiertan comprobablemente emociones positivas intensas y se consideran una clave para aumentar la satisfacción, fortalecer la cohesión social e incluso mejorar la salud. Los asistentes experimentaron de primera mano cómo incluso rituales sencillos de gratitud generan efectos inmediatos de bienestar.
Diseña tu felicidad
En otro taller, los participantes se centraron en cómo podría ser un futuro coherente a nivel personal. Con tijeras, papel y una selección de imágenes, cada persona creó un vision board individual. La visualización creativa de los propios objetivos puede ayudar a afinar el foco en lo esencial y a fomentar el optimismo. Los collages resultantes reflejaron valores y deseos personales, como un recordatorio visual de lo que fortalece en la vida cotidiana y puede servir de guía.
Crea tus propios momentos de felicidad
Para concluir, los participantes intercambiaron ideas sobre cómo mantenerse conscientemente abiertos a las “felices casualidades” en la vida cotidiana. Juntos desarrollaron rituales y pequeños hábitos para crear una y otra vez nuevos momentos de felicidad, ya sea mediante gestos positivos diarios o prestando más atención a las oportunidades que se presentan.
Nueva energía para la vida cotidiana
Al final de la semana, los invitados regresaron a casa con numerosos impulsos nuevos y una ligereza inesperada. La combinación de la experiencia del ayuno y los hallazgos de la investigación sobre la felicidad dio lugar a una nueva manera de vivir y a una mayor autoconfianza. Con esta confianza reforzada, los participantes intentarán ahora hacer que los momentos de felicidad descubiertos durante la semana sigan creciendo conscientemente en su vida cotidiana. Quienes deseen experimentar por sí mismos esta reconfortante conexión entre cuerpo, mente y felicidad ya pueden ilusionarse con la próxima Happiness Week.
Esto también podría interesarle:











