Resumen anual de eventos
A fin de que tenga presente a Buchinger Wilhelmi durante todo el año, incluimos a continuación un resumen de todas las actividades y eventos, clasificados por temas.
¡Qué disfrute con la lectura!
*Todos los actos son gratuitos en el marco de nuestro programa Buchinger Wilhelmi.
Semaines Francophones
con la Dra. Françoise Wilhelmi de Toledo* y Jean Montagard
Nuestros pacientes de países francófonos tendrán de nuevo este año la oportunidad de disfrutar de las Semaines Francophones. Durante las mismas las conferencias principales, los programas vespertinos y algunas otras actividades a lo largo del día se ofrecen en francés.
Fechas
29.01.–12.02.2023
con Jean Montagard y en la segunda semana adicionalmente con Blandine Montagard
10.09.–24.09.2023
con la Dra. Françoise Wilhelmi de Toledo
05.11.–19.11.2023
con la Dra. Françoise Wilhelmi de Toledo
Idioma
francés
La música como camino hacia las imágenes del alma
con Anna E. Röcker*
A la terapeuta musical (GIM) Anna E. Röcker le interesa sobre todo las relaciones existentes entre el arte, la espiritualidad y la curación. Desde su formación como psicóloga analítica (C.G. Jung Institut, Zúrich) explica el papel que desempeñan los símbolos en la curación integral de las personas.
Fechas
17 de febrero – 19 de febrero de 2023:
Descubriendo los secretos de «La flauta mágica» y su significado atemporal.
26 de mayo – 28 de mayo de 2023:
El poder curativo de la música
La magia de «La flauta mágica» y su significado atemporal
Wolfgang Amadeus Mozart compuso «La flauta mágica» en el último año de su vida y acabó convirtiéndose en una de las óperas más famosas y representadas del mundo. Resulta especialmente interesante analizar esta obra ante el trasfondo de la francmasonería. ¿Cuántos conocimientos secretos «reveló» aquí Mozart de forma encriptada basándose en su propia afiliación masónica? ¿Y qué elementos hay en ella nuevos y casi revolucionarios?
Además de la música maravillosa, son sobre todo los temas humanos generales los que se presentan en forma de cuento de hadas y, por tanto, hacen las delicias de personas de todas las edades. Se puede disfrutar simplemente de este «Singspiel» sobre Tamino/Papageno y Pamina/Papagena o considerar la ópera como una especie de «camino de iniciación» que los protagonistas tienen que recorrer. Al mismo tiempo, las tareas y los retos que se proponen son válidos en cierto modo para todos los tiempos y épocas.
En los talleres analizamos los distintos personajes y el significado e influencia de la parte espiritual en sus propias vidas utilizando el método de la imaginación activa, los viajes musicales y la meditación musical.
La fecha:
17.–19.02.2023
El poder curativo de la música
La capacidad curativa reside en las cualidades creativas de la propia música, por lo que no es un remedio “para…”. A través de su diversidad instrumental, la música nos invita a descubrir y desplegar el alma en su diversidad.
Aprender a descubrir las imágenes curativas del alma por medio de la música clásica.
La música como medio de curación tiene una larga historia. Según los griegos, las dolencias físicas y mentales podían curarse con música. La música era también un componente de las artes curativas en Oriente, así como en la India o en la antigua China.
Para la sanadora y compositora Hildegard von Bingen, la creación surgió del sonido de la palabra. La idea de que la armonía cósmica del universo se refleja en la música le resultaba familiar como mujer culta de la Edad Media. Por ello definía sus canciones como una forma de transposición de la armonía del cielo.
Un aspecto importante del efecto curativo de la música es por ello su capacidad de generar en nosotros armonía en todos los niveles.
En esta conferencia analizaremos la música en relación con su poder curativo en todos los niveles. Los ejemplos musicales tienen como objetivo ayudarle sobre todo a comprender el efecto de la música a nivel anímico.
En los talleres podrá descubrir sus propias imágenes terapéuticas interiores con la ayuda de música clásica seleccionada en forma de los llamados viajes musicales.
H.Streich, Musik und Psyche, p.51
Fecha:
26.-28.05.2023
Idioma
Alemán, inglés
Meditar durante el ayuno
Con Niklaus Brantschen, jesuita y maestro zen*
Aprenda a meditar durante el ayuno con el renombrado jesuita y maestro zen* Niklas Brantschen.
Reflexionar, respirar profundamente y estar presente: la meditación nos ayuda a mirar a nuestro propio interior. Y especialmente durante el ayuno estamos más receptivos a hacerlo. En Buchinger Wilhelmi tiene ahora la oportunidad de aprender esta práctica nada menos que con Niklas Brantschen, jesuita que a los 22 años ingresó en la Compañía de Jesús y estudió también Teología y Filosofía. Tras numerosas estancias en Japón obtuvo el título de Maestro Zen (Roshi). Le consideramos un amigo de la casa y ha escrito numerosos libros, entre ellos «Fasten neu erleben». Más información en su sitio web: www.niklausbrantschen.ch
Fecha
19 de febrero – 26 de febrero de 2023
Idioma
Alemán, inglés
Semana de meditación mindfulness
con Tenzin Kalden*
El monje budista y profesor de meditación Lharampa Tenzin Kalden enseña el método tradicional de la meditación mindfulness (atención plena), así como ejercicios del yoga tibetano Lu Yong. Aprenda a prestar más atención en su vida y sus pensamientos.
Fechas
06.–10.03.2023
14.–18.08.2023
Más información
La práctica de la atención plena desempeña un papel central en el budismo: estar atento significa estar presente en el aquí y ahora. En este estado atencional somos conscientes de nuestras emociones, pensamientos y actos. Nuestro espíritu está atento en todo momento y sabe qué efecto tendrán nuestros actos sobre nuestros semejantes y sobre el medioambiente. La atención se entiende como un espíritu claro, neutral, que no enjuicia ni valora.
La atención plena se centra en cuatro aspectos: la atención sobre mi cuerpo, mis sentimientos, mis
pensamientos y mis actos. Quien practica la atención plena es consciente en cada momento del samsara, es decir, del ciclo eterno de la existencia, y por ello organiza su vida en beneficio de todos los seres sintientes.
La semana de meditación mindfulness estará dirigida por Tenzin Kalden. Nacido en el Tibet, pero criado en Europa, estudió durante 17 años en la universidad monástica de Sera, al sur de la India, y se graduó en las cinco grandes disciplinas del budismo. Obtuvo el título de rabjampa y alcanzó el nivel académico máximo, el Lharampa. Desde hace 9 años, Lharampa Tenzin Kalden imparte cursos de formación sobre filosofía budista y dirige retiros de meditación en Europa.
Contenido del seminario sobre mindfulness:
- Meditación y yoga tibetano Lu Jong para los cinco elementos
- Meditación mindfulness y meditación deambulante
- Psicología budista para mejorar la armonía y la salud
- Mantras sanadores y ejercicios para limpiar los chakras según el budismo tibetano
- Meditación y ejercicios contra el burnout y el estrés
- Conferencia: «Cómo manejar las emociones dolorosas mediante la meditación de la atención plena».
- Conferencia: «La filosofía budista como base de la meditación»
- Conferencia: «El efecto terapéutico del tantra budista»
Idioma
Alemán, inglés
Art Weeks
con Joanna Klakla y Ursula Erchinger*
Las Art Weeks se celebran cuatro veces al año bajo un tema inspirador y la dirección de Joanna Klakla. Durante la semana correspondiente el taller creativo permanecerá abierto tres horas diarias para que nuestros pacientes puedan trabajar cada uno a su ritmo.
Fechas
16-22 de abril de 2023
16-22 de julio de 2023
01-07 de octubre de 2023
23-30 de diciembre de 2023
Más información
El taller estará dirigido por Joanna Klakla, artista independiente y educadora artística. Klaka cultiva la pintura escriptural, la talla en madera y el collage, y es también profesora de la escuela juvenil de arte del distrito del Lago de Constanza. El foco de las Arts Weeks se centra en experimentar con diferentes técnicas y materiales y, al mismo tiempo, fomentar la expresión artística individual.
A continuación le ofrecemos un resumen del contenido de las Art Weeks:
- Primavera: Growing Plants/A Garden Installation (Cultivo de plantas/Creación de un jardín)
Técnica: dibujo, pintura, recortes, collage, técnicas de impresión - Verano: Summer workshop (Luces de verano)
Técnica: pintura - Otoño: All about colours (Todo sobre los colores)
- Invierno: Celestial Inspiration (Inspiración celestial)
Idioma
Alemán, inglés, francés
Happiness Week
con Florence Servan-Schreiber*
Florence Servan-Schreiber es escritora y vive y trabaja en París. Dirige talleres y pronuncia conferencias sobre psicología positiva y la ciencia de la felicidad. ¡Aprenda a esculpir su propia felicidad y a movilizar sus propios “superpoderes”!
Fechas
15.–20.05.2023
Idioma
Inglés, francés