NUESTRO HIGHLIGHT DE SEPTIEMBRE
Donde las ideas se convierten en hechos: NutriVention 2025
A orillas del lago de Constanza se replanteó el futuro de nuestra alimentación: en la segunda conferencia NutriVention, organizada por Buchinger Wilhelmi, se dieron cita figuras destacadas de la medicina nutricional, la agricultura, la gastronomía y la política.
Bajo el lema «From Ideas to Action» se creó un espacio para el intercambio inspirador, los conceptos visionarios y las soluciones concretas para una cultura alimentaria más saludable y sostenible.

Un foro de la diversidad: la medicina se encuentra con la agricultura, la política y la gastronomía.
NutriVention es mucho más que una conferencia. Es un laboratorio para cuestiones de futuro, un punto de encuentro para personas que piensan en la nutrición de forma integral. Su enfoque interdisciplinario es especialmente significativo: medicina, agricultura, política y alta gastronomía, cuatro ámbitos que rara vez se dan juntos, entablaron aquí un diálogo productivo.
Expertos destacados en medicina nutricional ofrecieron información sobre los últimos avances en salud personalizada. Pioneros de la agricultura biodinámica y vegana presentaron métodos regenerativos que crean suelos fértiles y producen alimentos ricos en nutrientes. Chefs de primera categoría mostraron cómo las estrechas colaboraciones con los agricultores pueden abrir nuevas vías para una cocina responsable y creativa.
La salud empieza en el suelo – y en el microbioma.
Muchos debates se centraron en una idea fundamental: la salud comienza en el ecosistema, desde la vitalidad de los suelos hasta el equilibrio de la microbiota intestinal.
El Dr. Robin Mesnage, experto en microbioma, y Florian Reyer, maestro horticultor, dejaron claro de forma impresionante lo estrechamente relacionadas que están la salud del suelo y la salud humana. El chef Manuel Reheis presentó su enfoque holístico, que se basa en la conservación de los recursos y la solidaridad, desde el aprovechamiento completo de los animales hasta la colaboración con granjas solidarias.
El Dr. Christoph Reiber mostró cómo la agricultura biodinámica refuerza los ciclos naturales y promueve los valores ecológicos. Y Andree Köthe y el equipo de Moosfeld-Hof dejaron claro cómo las asociaciones desde el campo hasta el plato, desde la permacultura regional hasta la agricultura ecológica vegana, pueden influir de forma sostenible no solo en las prácticas agrícolas, sino también en nuestra cultura alimentaria.

Dr. Robin Mesnage
Puentes entre la ciencia y la vida cotidiana
En la intersección entre la ciencia y la vida cotidiana, Holger Stromberg y el Dr. Aziz Cayli presentaron el proyecto Nutriomix, que combina la biología celular, la nutrición y el placer culinario.
El tema del ayuno también ocupó un lugar destacado en NutriVention. La Dra. Françoise Wilhelmi de Toledo y la Dra. Verena Buchinger mostraron cómo el ayuno actúa tanto como intervención terapéutica como camino hacia la renovación y la longevidad, tendiendo un puente entre el conocimiento tradicional y la medicina preventiva moderna.

Dr. Verena Buchinger
Principios rectores para la alimentación del futuro
Basándose en más de un siglo de experiencia en el ayuno, Buchinger Wilhelmi formuló los principios fundamentales para una cultura alimentaria sostenible:
- Personalizada: La alimentación debe adaptarse a cada persona y, al mismo tiempo, respetar la salud de las personas y del planeta.
- Integral: El placer y la salud van de la mano. La cocina de la longevidad debe inspirar y proporcionar alegría.
- Accessible: Una buena alimentación no debe ser un privilegio, sino que debe convertirse en algo habitual en colegios, clínicas, comedores y hogares.
- Anclado en el conocimiento: La tradición, la investigación y la innovación deben combinarse para convertir los conocimientos en soluciones viables.
- Sostenible: Desde la agricultura hasta las decisiones cotidianas: la conservación de los recursos es la base para las generaciones futuras.
Donde las ideas a los hechos
NutriVention 2025 ha dejado claro que la transformación de nuestra cultura alimentaria requiere tanto un cambio sistémico como una acción individual. Solo si la medicina, la agricultura, la política y la gastronomía trabajan juntas se podrá crear un futuro saludable y sostenible.
Con esta conferencia, Buchinger Wilhelmi envía un mensaje claro: el futuro de la alimentación comienza allí donde las ideas se convierten en acciones.
Ponentes
Leonard Wilhelmi, Dirección de la clínica Buchinger Wilhelmi Überlingen
Victor Wilhelmi, Dirección de la clínica Buchinger Wilhelmi Marbella
Dr. Verena Buchinger-Kähler, Directora médica Buchinger Wilhelmi Überlingen
Hubert Hohler, experto en gastronomía Buchinger Wilhelmi
Dr. Robin Mesnage, Director científico Buchinger Wilhelmi Überlingen
Dr. Françoise Wilhelmi de Toledo, Asesora científica sénior Buchinger Wilhelmi
Maks Giordano, Experto en innovación y estudios de futuros
Dr. Christoph Reiber, Miembro de la junta directiva de Demeter (Asociación Regional Baden-Wurtemberg)
Martin Hahn, Diputado del parlamento regional pro Los Verdes
Jakob Mannherz, Hofgut Moosfeld
Balázs Tarsoly, CEO Branding Cuisine
Florian Reyer, Hofgemeinschaft Heggelbach
Andree Köthe, Chef con estrella Michelin del restaurante Essigbrätlein (Núremberg)
Dr. Rupert Ebner, Junta directiva de Slow Food Alemania
Holger Stromberg, chef con estrella Michellin y experto
Dr. Aziz Cayli, PhD, Biólogo celular de Nutriomix
Manuel Reheis, Chef con estrella Michelin del restaurante Broeding (Múnich)
Esto también podría interesarle:


















